Perfumería de autor: el nuevo lenguaje del lujo
Hay algo casi mágico en la perfumería de autor. No se trata solo de oler bien, sino de dejar que una fragancia hable por ti. En un mundo donde buscamos autenticidad y conexión, los perfumes de autor se han convertido en la nueva forma de expresión. Ya no se trata de seguir modas, sino de crear tu propio statement a través del olfato.
Durante la Semana de Autor, la boutique Autrica y El Palacio de Hierro Polanco reunieron a algunos de los nombres más influyentes del lujo olfativo: David Benedek (BDK Parfums), Marine Roland (Ex Nihilo), Elizabeth Villegas (Parfums de Marly), Jean-Philippe Clermont (Atelier Des Ors) y Caius Von Knorring (Matière Première). Todos coincidieron en algo: el perfume ya no es un accesorio más, es una extensión de quién eres.
Además, lo más interesante es cómo el consumidor actual ha cambiado. Antes el lujo se medía en sneakers o bolsos; hoy, una fragancia puede decir más sobre ti que cualquier outfit completo. Esa transición emocional —del objeto a la experiencia— define la nueva era de la perfumería de autor.

Perfumería de autor: emociones, arte y storytelling
En este universo sensorial, cada aroma cuenta una historia. Como mencionó Elizabeth Villegas, el valor de una fragancia no está solo en su olor, sino en la historia que la respalda. Y tiene razón. Porque cuando te enamoras de un perfume, no solo te atrapa su aroma, sino el relato que lo envuelve: quién lo creó, qué lo inspiró, qué emoción quería transmitir.
Por ejemplo, David Benedek habló de cómo su abuela despertó su curiosidad por los aromas, mientras Jean-Philippe Clermont reveló que sus perfumes están profundamente ligados al arte y la música. En cambio, Caius Von Knorring explicó que la esencia de Matière Première está en crear aromas que todos puedan hacer suyos, sin importar el género o la tendencia.

Por otro lado, Marine Roland subrayó la importancia del storytelling en la perfumería de autor: conectar emocionalmente con el público a través de experiencias, ya sea con masterclasses o boutiques inmersivas. En un mercado cada vez más saturado, esa conexión real es lo que separa una fragancia común de una que realmente deja huella.
Finalmente, este encuentro nos recordó algo poderoso: la perfumería de autor no se trata solo de lujo, sino de identidad. Es un lenguaje invisible que comunica quién eres sin decir una sola palabra. En un mundo donde buscamos destacar sin gritar, un perfume auténtico puede ser el gesto más elegante y personal de todos.

Así que la próxima vez que elijas una fragancia, no pienses solo en cómo huele, sino en qué historia quieres contar cuando alguien se acerque a ti. Porque el verdadero lujo no está en el frasco, sino en lo que te hace sentir.
