Entrevista a Erick Murias para la obra de teatro: “EL PAGLIACHO el gracioso de la calle del relox”
Solo dos funciones: sábado 17 y domingo 18 de julio, a las 13:00 horas. En Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, Donceles 36, colonia Centro Histórico, cerca del Metro Allende
Boletos en línea: ticketmaster.com.mx o en la taquilla del recinto
Autoría: Erick Murias, Dirección: Raúl Zamora, Dramaturgia: Fernando Hondall, Música Original: Alberto Gallardo y Julio Zapata, Compañía: Los Estrouberry Clowns.
¿De dónde nace este gusto por el teatro?
Creo que el gusto por el teatro en la mayoría de los actores nace desde niños, desde que tenemos nuestro primer contacto con un escenario y pues en algún momento cuando crecemos, tenemos la ilusión de poder ser quien esté en un foro contando historias y pues si, viene un poquito desde la infancia.
Cuéntanos un poco de tu trayectoria
Yo llevo 25 años como actor, también soy investigador de las artes del circo y del payaso, mi labor ha sido enfocada en la actualidad a poder crear espectáculos que tengan que ver con el “Clown” ya que de alguna manera el “Clown” prácticamente nació aquí en México, entonces yo me dedico un poquito a contar historias sobre la vida del “Clown”
¿Qué es “EL PAGLIACHO el gracioso de la calle del relox”?
Es una obra de teatro que cuenta la historia de Don José Soledad Aycardo “Don Chole”, que fue el primer payaso mexicano, él vivió aproximadamente hace 200 años en la Capital Mexicana, es una historia que narra los inicios del circo mexicano y como este personaje a pesar de todos los obstáculos que tiene, llega a poder presentar su espectáculo para toda la gente, los cuales realizaba en los patios de vecindad situados en el centro de la Ciudad de México en el Siglo XIX. Es un payaso muy gracioso que te invita a viajar en el tiempo y a conocer las vicisitudes del primer circo mexicano.
¿Por qué elegiste inspirarte en el primer payaso y en el primer circo mexicano?
Porque los antecedentes históricos son muy vagos en la historia de las artes circenses en México y quisimos adentrarnos un poquito más en la historia para poder conocer de dónde venía la raíz del payaso y quisimos averiguar que venía detrás de todo este fenómeno e hicimos una investigación de la mano con el maestro Sergio López y Miguel Ángel Vásquez del “CITRU” (Centro Nacional de Investigación Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli), ellos nos dieron una información mucho más basta, más amplia y descubrimos incluso antecedentes prehispánicos sobre historia de actos circenses en México.
¿Qué mensaje quieres transmitir con esta puesta en escena?
Que los mexicanos siempre hemos estado de la mano de los payasos que está en nuestras raíces y que a pesar de las adversidades, nosotros los mexicanos siempre nos reímos, siempre tenemos ese buen humor.
¿Cuáles fueron los retos que tuviste al realizar esta obra de teatro?
Bueno, de entrada los que cualquier creador escénico se presenta, crear una puesta en escena en México, donde muchas veces este tipo de creaciones escénicas no son muy comerciales y pues que alguien creyera en el proyecto fue el primer reto que tuvimos y pues el presupuesto para poder crear una obra como esta.
¿Cómo fue tu experiencia haciendo teatro vía streaming?
Pues no es lo mismo presentarse en un escenario, es un poco más frío hacer teatro vía streaming, pero pues nosotros hacemos el trabajo de producción tal cual lo estuviéramos presentando en vivo, sin embargo al final de la función siempre queda esa sensación de no sentirse tan completos puesto que no lo estamos haciendo a público de manera presencial.
¿Qué es lo que más te emociona de regresar al teatro de manera presencial?
Sin duda los aplausos y poder ver a la gente pararse de una butaca para aplaudirnos, es lo que nos tiene muy emocionados, poder ver al público en vivo.
¿Tienes algunos próximos proyectos de los que nos quieras platicar?
Sí, estamos en la creación de dos nuevos espectáculos, estamos en este proceso de investigación, uno de ellos será una historia que trata sobre el circo contemporáneo, próximamente habrá más detalles.
Por último nos comenta
Es muy importante resaltar que el teatro de la ciudad cuenta con todas las medidas de sanidad, hay un protocolo a seguir por parte de todos los que colaboran en el teatro, desde la gente que los va a recibir en el lobby hasta los técnicos y actores que estaremos haciendo la magia en el teatro, vamos a poder hacerlo de una manera segura, para que el público que vaya y asista al teatro estén seguros. Es muy importante llevar su cubre bocas.
Redes Sociales:
Página web: www.losestrouberryclowns.com | Instagram: @losestrouberryclowns |
Twitter: @LosEstrouberryC | Facebook: Los Estrouberry Clowns