Panorama económico
La pandemia está justo en su tercera ola de contagios, la economía se encuentra en plena recuperación y las previsiones para el cierre de 2021 siguen mejorando gracias a las estrategias de vacunación.
En el segundo trimestre de 2021 la economía nacional ha mostrado fuertes índices de recuperación, esto debido a la reapertura de todos los negocios en el país, la demanda externa de manufacturas es el principal motor de la economía, seguido por el incremento del consumo de los hogares y la confianza que ha traído el proceso de vacunación en los agentes económicos, sin embargo, las condiciones en las que nos encontramos aún son adversas, pues algunas actividades siguen presentando una debilidad importante, como las actividades de esparcimiento, culturales, deportivos, alojamiento temporal y preparación de alimentos, aun así, para el tercer trimestre esperamos que durante el tercer trimestre estas actividades comiencen a mostrar crecimientos importantes, aunque no suficientes. Aun así, las perspectivas de crecimiento del PIB a tasa anual sean del 6.1%.
Los retos para el crecimiento de la economía están en función de algunas variables que podrían generar cambios importantes en los resultados del crecimiento económico, tales como: retrasos en la vacunación o incrementos considerables en contagios derivados de nuevas cepas del virus, debilidad en la confianza de los consumidores, inflación en materias primas y/o energéticos, variaciones inesperadas en el tipo de cambio, bajos niveles de inversión privada e incluso decrementos y volatilidad en los mercados financieros internacionales.
A pesar de que se están observando mejoras en la economía y los niveles de empleo con las recientes reaperturas que han incentivado a los empleadores a recontratar a personal, que para el mes de junio representaron 20.1 millones de empleos formales, un incremento del 3.46% respecto al año anterior, los posibles cambios estructurales comenzarán a revelarse en los próximos meses, es decir, sabremos con certeza si incrementaron los niveles de pobreza, los servicios de salud pública disminuyeron de manera importante su calidad, cambios en relevantes en los márgenes de rentabilidad, productividad del capital de trabajo.
La economía está en proceso de recuperación, sin embargo, es muy probable que podamos ver los niveles de producción pre pandemia al cierre de 2022.