Juan y la Muerte: Reflexión Cool
Juan y la Muerte.
Por: Mario Fercal
La obra de teatro «Juan y la Muerte» llega a la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque con una propuesta conmovedora y reflexiva que invita a niños, jóvenes y adultos a explorar los misterios de la vida y la muerte desde una perspectiva llena de amor y sabiduría.
Con dramaturgia y dirección de César Chagolla, esta puesta en escena narra la historia de Juan, un joven que se enfrenta a la inminente pérdida de su madre debido a una enfermedad incurable. Durante un paseo por el lago de Pátzcuaro, Juan se encuentra con La Muerte, quien ha venido por su madre, y logra encerrarla en un frasco mediante un engaño. Lo que inicialmente parece ser un triunfo pronto se convierte en un problema mayor, obligando a Juan a buscar una solución con sabiduría y valentía.
Esta obra es presentada por la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Programa de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes de la Coordinación Nacional de Teatro, en colaboración con IM Producciones, Ivonne Márquez y Eloy Hernández †. El elenco está compuesto por talentosos actores como Ivonne Márquez, Luis Miguel Moreno, Quy Lan Lachino, Erandeni Durán, Fabián Varona y Jorge Viñas.
Con funciones los sábados y domingos a las 12:30 horas, del 5 de octubre al 15 de diciembre, «Juan y la Muerte» busca ser más que una obra de teatro; es una herramienta para reflexionar y aceptar emociones que muchas veces se ocultan, como el miedo, el enojo y la negación frente a la pérdida. La actriz Quy Lan Lachino, quien forma parte del elenco, comparte: “Para entender los misterios de la vida, si eso fuera posible, habría también que comprender y aceptar aquellos que corresponden a la muerte. Y es complejo pensar que eso puede suceder desde el miedo, el enojo o la negación, porque para aceptar y comprender hace falta amor. Amor incondicional”.
Esta obra también se convierte en una excelente oportunidad para que las familias aborden temas complejos de manera sencilla y comprensible.
«Es una obra que permite entender todo el proceso que algunas veces ocultamos y fingimos no tener, pero que sabemos siempre está ahí», comenta Lachino. Además, destaca que «permite explicarle a menores y, claro, reafirmar a los adultos que es válido sentirse así».
No te pierdas esta emotiva puesta en escena que promete tocar el corazón de todos sus espectadores. «Juan y la Muerte» es una invitación a reflexionar sobre la vida y a aceptar la muerte con amor y valentía.