Orgullo que Impulsa Turismo
Amix, si algo tenemos clarísimo es que viajar siendo parte de la comunidad no siempre fue (ni es) tan fácil. Pero las cosas están cambiando, y México está tomando el liderazgo. En abril, la IGLTA (aka la International LGBTQ+ Travel Association) celebró por primera vez un simposio en nuestro país, y fue justo en la Zona Rosa de la CDMX. Esto marcó un momento histórico para el turismo arcoíris. Así que amix, si te interesa saber más de este turismo con orgullo, quédate conmigo porque te traigo los detalles.
Destinos con orgullo
Primero, tenemos que hablar de Puerto Vallarta. Este destino no solo es playa bonita y vida nocturna intensa, también es un referente global. Con más de 2 millones de visitantes LGBTQ+ al año y 17 mil millones de pesos generados por este turismo, el 40% de su economía depende directamente del llamado “turismo rosa”. Y este año, el Vallarta Pride regresa del 17 al 25 de mayo con todo: conciertos, carreras, fiestas, jornadas de salud y pura celebración libre y orgullosa.
Después, no es solo Vallarta. Zipolite, Los Cabos, Ixtapa-Zihuatanejo y por supuesto, la CDMX, también están invirtiendo en capacitación y estrategias para ofrecer espacios más seguros y chidos para personas LGBTQ+. Porque el orgullo que impulsa no se queda solo en las grandes ciudades; se expande a todo el mapa.
Comunidad que impulsa
Asimismo, la IGLTA soltó un dato que nos voló la cabeza: si el poder de compra global LGBTQ+ fuera un país, sería el cuarto más grande del mundo. Así de real. Por eso, apoyar e incluir a este sector ya no es solo un tema de derechos (que obvio sí), también es una oportunidad de crecimiento que beneficia a todes.
Por último, que México sea sede de este tipo de eventos habla de un futuro con más representación, más diversidad y más espacios seguros. El orgullo que impulsa ya está aquí y se nota en cada paso que damos como comunidad viajera. Así que amix, si quiere más info, visita: 🌐 iglta.org