Lonvida: El futuro del bienestar llega a Polanco
En el corazón de Polanco se inauguró Lonvida, el primer centro en México que redefine la manera en que entendemos el cuidado personal, la salud y la longevidad. Más que un espacio, es un nuevo estilo de vida donde la medicina regenerativa, la inteligencia artificial y la hospitalidad de lujo se encuentran para ofrecernos lo más valioso que podemos tener: más años, pero sobre todo, más vida en esos años.
Bienestar con visión de futuro, Lonvida
La apertura de Lonvida representa la materialización de un sueño compartido por líderes de la industria del wellness. Al frente se encuentra Alfredo Carvajal, cofundador y CEO del grupo, pionero en integrar longevidad, genómica e inteligencia artificial en proyectos de salud. Junto a él, Jorge Santiago, CFO del grupo, aporta su sólida experiencia en finanzas, turismo e inmobiliario, consolidando la expansión de este innovador concepto.
El equipo lo completan expertos de talla internacional como el Dr. Zafat Adife, director médico especializado en medicina estética y regenerativa, y Adriana Azuara, reconocida como una de las 100 mujeres más influyentes de México por su impacto en la industria del bienestar.
Tecnología, lujo y humanidad
Lonvida ofrece un enfoque integral que va más allá de lo estético: aquí se analizan más de mil marcadores biológicos para diseñar estrategias personalizadas de longevidad, nutrición y prevención. Cada plan de salud se apoya en diagnósticos de precisión, terapias regenerativas y el respaldo de inteligencia artificial de última generación.
Pero el lujo no se limita a la ciencia. La experiencia se vive en cada detalle: desde un trato cálido y humano hasta espacios diseñados para sentirse más como un wellness resort urbano que como una clínica médica. Aquí la hospitalidad mexicana se une con el estándar más alto de la medicina internacional.
Una revolución en México
En un mercado global donde la medicina preventiva y la longevidad son tendencia, Lonvida apuesta por posicionar a México como referente. Su plan de expansión incluye ciudades como Guadalajara, Monterrey, Los Cabos y San Miguel de Allende, con la proyección de abrir 10 unidades en los próximos cinco años.
Además, con el auge del turismo médico, el país se perfila como destino clave gracias a su talento médico, costos competitivos y cercanía con Estados Unidos. Lonvida busca aprovechar esta ventaja para atraer tanto a pacientes nacionales como internacionales.
Lonvida: Salud como inversión
En palabras de Adriana Azuara, “no se trata solo de sumar años, sino de sumarle vida a cada año”. Lonvida entiende la salud como el activo más valioso, y la invita a ser parte de un estilo de vida consciente, sofisticado y lleno de propósito.
En un mundo que nos exige cada vez más, este centro nos recuerda que la verdadera riqueza está en cuidar de nosotros mismos con la misma dedicación con la que cuidamos de nuestro trabajo, nuestra familia y nuestros sueños.
Lonvida no es un espacio al que se acude cuando algo va mal, sino un lugar para diseñar un futuro más pleno, vibrante y saludable.