AlebriSueños & Minkus Gala: el ballet que necesitas ver
Con una mezcla fascinante de color, tradición y audacia, AlebriSueños & Minkus Gala llega a los escenarios mexicanos como una propuesta que rompe moldes. En esta entrevista, Tonatiuh comparte los retos, las emociones y los sueños detrás de una obra que pone en alto el arte, la diversidad y la cultura mexicana.
1.Tonatiuh, ¿cómo surgió la idea de unir dos mundos tan distintos como los alebrijes y el ballet clásico en esta producción?
Esta obra, compuesta por AlebriSueños y Minkus Gala, representa dos espectáculos en uno. Tonatiuh menciona que, anteriormente, ya habían trabajado obras con hombres en zapatillas de punta y comedia, lo cual resultó muy dinámico para ellos. Combinar el ballet con su elegancia, figura y técnica con la comedia les permitió acercarse a nuevos públicos.
Artísticamente, la obra es impresionante, extraordinaria y divertida, al ver a los bailarines hombres interpretar tanto roles femeninos como masculinos. Se deconstruyen los roles de género y los estereotipos, y al hacerlo con alebrijes —criaturas místicas y fantásticas— también se pone en alto el nombre de México.
Tonatiuh comenta que escribió un libro desde su punto de vista, en el que visualiza a Pedro Linares entrando en un sueño donde descubre a los alebrijes. Lo redactó de una manera muy especial.
En esa historia, Pedro entra en el sueño y es aterrorizado por criaturas que lo empujan aun mundo fantástico a través de un portal. Allí comienza a escuchar a estas criaturas llamadas alebrijes. A lo largo del recorrido va conociendo seres como ajolotes con medusas, un unicornio con caballito de mar, un venado con mariposa… Todos con analogías que intentan representar mensajes para todo público. La idea es transmitir procesos humanos y emociones reflejadas en esta travesía onírica.
Víctor Treviño dirige artísticamente la coreografía y, junto al equipo, lograron crear un ballet con mensajes profundos. Además, trabajaron con diseñadoras como Eloise Kazan y Sara Salomón, en colaboración con la marca mexicana Pineda Covalín, que aporta una innovación en la moda escénica. Los vestuarios son artesanales y dejan asombrado al público.
Parte del alma del proyecto viene de la música original compuesta por Abraham Urquiza. Tonatiuh dice que una buena música debe tocar el alma, y ver la reacción del público ha reafirmado lo bella que es esta composición.
Además, están explorando el potencial de subir la música a plataformas digitales para que el público pueda seguir conectando con ella.
Era importante contar una historia que representara a México, no solo para presentarla a nivel nacional, sino también internacionalmente.
2. ¿Cuál fue el mayor reto al crear una obra que mezcla fantasía, tradición, danza y tecnología escénica?
Es un proceso que aún continúa, porque siempre se puede mejorar. Y es que Dennise Gómez, animadora, es la responsable de todo lo que se proyecta en escena, lo que logra crear una experiencia inmersiva ha sido un reto constante. Jugar entre vestuarios fantásticos, videoproyecciones y cuidar que la iluminación no se vea afectada requiere de un equipo creativo muy grande. Además, el equipo está conformado por muchas personas: dos vestuaristas, la marca Pineda Covalín, Aurelio Palomino como ingeniero de iluminación, Dennise en videoproyección y animación digital, el compositor, el director artístico, el coreógrafo y, por supuesto, el elenco. Igualmente, Tonatiuh destaca que han trabajado en este proyecto durante más de ocho meses y la cohesión del equipo ha sido increíble.
3. Minkus Gala explora la comedia y el absurdo en relatos clásicos. ¿Por qué decidieron integrar estos elementos y qué buscan provocar en el público con ellos?
La comedia es una forma de arte y les permite acercarse a públicos que normalmente no se sienten atraídos por el ballet. Existe la idea de que el ballet es solo para mujeres, y esa visión machista es algo que quieren romper. Pues la misión es acercar nuevos públicos, hacer crecer la danza y lograr que la gente se divierta. Asimismo, lo que buscan, en específico, es que el público conecte con la obra y se deje llevar por la experiencia; porque quieren que el público se desconecte de la realidad y se sumerja en este espectáculo que se siente como un sueño. Y Minkus Gala ha tenido una excelente recepción internacional.
4.¿Cómo crees que esta gala desafía las ideas tradicionales de género en la danza clásica y qué puertas abre para futuras generaciones de artistas?
El espectáculo rompe con los estereotipos de género: es una compañía compuesta principalmente por hombres, y verlos bailando en puntas es algo que genera sorpresa. Pues en el ballet tradicional, solo las mujeres pueden usar zapatillas de punta, y además existe una rigidez respecto a lo que pueden hacer los hombres. A lo que Tonatiuh menciona que en México todavía se vive una cultura muy machista, y entrar al mundo del ballet como hombre es un enfrentamiento social. Incluso dentro del ballet existe una división estricta: las mujeres hacen una cosa y los hombres otra. Por eso, la idea de esta compañía no es competir, sino proponer algo distinto, que cuestione esas ideas rígidas.
Males on Pointe no comenzó como una compañía de danza, sino como un espacio abierto durante la pandemia para dar clases a hombres, mujeres y personas de la comunidad LGBT+. Se convirtió en un espacio seguro, más de 400 personas de diferentes países tomaron clases con ellos. Y es que colaborar con Víctor Treviño, director de una compañía en Nueva York, los motivó a fundar una compañía que generara empleos y acercara la danza a distintas audiencias en México. Enun sueño hecho realidad.
Buscan convertirse en una de las organizaciones que mejor paga a los artistas en México, y cada año se acercan más a esa meta gracias a apoyos fiscales y distintas instituciones.
Cuando Tonatiuh habla de diversidad, no solo se refiere a la sexualidad, sino también a la diversidad corporal. Muchas veces, artistas talentosos no encuentran oportunidades por no encajar en un estereotipo físico, y esta compañía les da un espacio real.
5. ¿Cómo contribuyen los bailarines internacionales al espíritu de esta producción?
Encontrar bailarines fuertes y bien formados ha sido un reto, especialmente en un contexto como el de México, donde aún existen muchas barreras sociales y culturales.
No es que en México no haya talento, sino que las condiciones no son iguales para todos, y a los hombres les resulta especialmente difícil formarse desde jóvenes.
La mayoría de los artistas que tienen una formación sólida han venido del extranjero: Colombia, Argentina, España y Estados Unidos.
Esto ha enriquecido muchísimo al equipo, porque trabajar con ellos eleva el nivel artístico de manera muy rápida.
La meta es que cada vez haya más artistas mexicanos en el elenco, y que puedan formarse y crecer a ese nivel.
Esto impulsa tanto a los artistas como a los espectadores, quienes disfrutan de un espectáculo de alto nivel.
6. La gira abarca varias ciudades de México. ¿Cómo ha sido la experiencia de llevar este proyecto a escenarios tan diversos del país?
Al principio tenían miedo de cómo sería la recepción en ciertas ciudades por los estereotipos, pero al ver el cariño del público, supieron que valió la pena arriesgarse.
Llevar el espectáculo más allá de los centros habituales como Monterrey, Guadalajara y CDMX ha sido una experiencia muy linda.
Se ha creado una comunidad de seguidores que los esperan y los reciben con mucho amor. Para ellos, regresar a esas ciudades es ya un compromiso emocional.
La Secretaría de Cultura ha sido clave al brindarles espacios escénicos y abrirles las puertas
7.Después de tantos años en la danza, ¿qué te sigue emocionando como el primer día?
Tonatiuh responde que hay muchas razones por las que baila, pero hay una que no logra explicar del todo: es algo mágico.
Justo antes de entrar al escenario, entra en un estado que llama “el espacio cero”. Es como una cápsula en el tiempo donde uno se siente como un superhéroe, con la capacidad de plasmar lo que sea con el cuerpo, la energía y las emociones.
Para él, la frase que lo guía es:
“Baila la vida, baila en la vida y baila con la vida.”
El baile le parece maravilloso porque lo combina todo.
Una danza que te transporta
AlebriSueños & Minkus Gala es una propuesta que mezcla ballet clásico, tradición mexicana y diversidad escénica. Y si aún no tienes plan para este fin de semana, es la oportunidad perfecta. Pues podrás disfrutarla en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo el 27 de junio a la 13:00 p.m. y 20:00 p.m., y el 28 de junio a la 13:00 p.m. y 19:00 p.m.
Y si quieres conocer más novedades de cultura entra a zeromagazine.mx