Los lobos, El largometraje de Samuel Kishi Leopo
Un largometraje que nos muestra la vida de muchos inmigrantes que deciden partir al país vecino por una mejor calidad de vida, la familia y la realidad del mundo.
Es la historia de Lucia, una madre que junto a sus hijos Max y Leo, acaban de cruzar la frontera de México a los Estados Unidos en busca de una vida mejor. Pero en el transcurso de su estancia las cosas no son fáciles, empezando en la búsqueda de un hogar. Mientras que la mamá obtiene empleos para poder traer dinero al hogar, los niños hacen mundos ficticios donde juegan a ser luchadores y dibujan pensando en su sueño, ir a “Disneylandia”.
Con las actuaciones de Martha Reyes Arias como Lucía, Maximiliano Nájar Márquez como Max, Leonardo Nájar Márquez como Leo, Cici Lau como Mrs. Chan y Johnson T. Lau como Mr. Chan. Con la productora Animal de Luz.
“Cuando tenía 5 años mi madre abandonó a mi padre marchándose con mi hermano de 3 años y conmigo a USA. Cruzamos la frontera con nuestras visas de turistas declarando que íbamos a Disney. Mi madre iba sin trabajo ni hospedaje asegurado, sin saber una pizca de inglés, viajando muy ligero, sólo con algunas mudas de ropa, unos cuantos juguetes y una grabadora de audio Fisher Price. Los lobos parte de las nebulosas imágenes generadas por mis recuerdos para contar una historia que habla de la infancia, la incertidumbre, la migración, la búsqueda de reintegración de una familia, su adaptación a un nuevo entorno y el significado del hogar. Para realizar esta película fue muy importante nutrirme de las historias de la comunidad de migrantes de Alburquerque, USA; y quise hacer un retrato en el que mezclamos elementos de documental en la ficción, amalgamando a los personajes de la ficción con personajes reales del lugar, sus alrededores y su multiculturalidad que construye una comunidad que por mucho tiempo se han nutrido de la migración.”
Nota del director
El director tiene otros reconocimientos en el Festival Internacional de Cine de Morelia con el Ojo de Plata, y el Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas a Mejor cortometraje por “Mari Pepa”, así como tres nominaciones al Ariel por “Somos Mari Pepa”.
Es una película digna de ver y apreciar tanto por su historia, sus tomas que combinan animación y live action lo que la hacen única, ya que no solo nos muestra el rostro de los personajes principales, también el rostro de la gente inmigrante y su vida, podemos ver lo que sienten a través de su mirada.
Es una película que ha estado en festivales alrededor del mundo como Cuba, Alemania, Estados Unidos, Suiza, Corea del Sur, Bulgaria, Australia, Japón, Canadá, México, Suecia, Brasil, Suiza, Grecia, Lituania, Luxemburgo e Italia. Ganando premios como Mejor película, Mejor dirección, Mejor actriz, sumando más de 28 premios.