Quinto Traste: La evolución del pop-serreño
Desde Tijuana, Baja California, surge Quinto Traste, una banda que fusiona el pop con influencias del regional mexicano, creando lo que ellos llaman pop-serreño. Conformada por Félix González, Héctor Escobedo, y Diego Cisneros, la agrupación ha sabido innovar y adaptarse, destacando tanto por sus temas inéditos como por su capacidad de reinterpretar grandes éxitos con su propio sello musical.
A lo largo de su trayectoria, han logrado abrirse paso en la escena nacional, presentándose en eventos como la Feria de Tijuana y el Carnaval de Rosarito, y recientemente han captado la atención con su tema “Ojitos Miel”, una composición de su fallecido compañero Daniel Escobedo, que marcó un antes y un después en su carrera.
Por: El Poderoso Dave
Foto: Juan Castillo
Styling: El Poderoso Dave
Asistente de Styling: Mario Fercal
¿Cómo surgió Quinto Traste? ¿Qué los inspiró a formar la banda y qué significa el nombre para ustedes?
Quinto Traste nació por la idea de crear un grupo de música entre amigos, sin imaginarse todo el camino que recorrerían, a donde viajarían en un futuro. El nombre para nosotros representa originalidad, un sello con el cual nosotros nos identificamos, un nombre al cual atrapa a la gente con escucharlo
¿Qué momentos consideran claves en su trayectoria hasta ahora?
Un evento sin duda que cambió nuestra historia y rumbo, fue el fallecimiento de nuestro integrante/amigo Daniel Escobedo (guitarrista líder), nos obligó a tomarnos un descanso breve de 3 meses para seguir trabajando y renacer el proyecto y empezar de 0.
Cuando se abrió el evento a “Humbe” y “Matisse”, conocimos nuestro manager quien también nos ha abierto las puertas a muchas oportunidades que hicimos durante 2023 y 2024.
¿Qué influencias musicales sienten que definen el sonido de la banda?
Hay una amplia extensión de artistas a los cuales tomamos ideas para presentarlas en nuestros proyectos, sea cuestión musical e imagen.
Su último lanzamiento ha tenido una gran respuesta. ¿Cuál fue la inspiración detrás de este nuevo material?
El “Popurrí Bandido” fue creado con la intención de juntar las canciones de artistas femeninas (Ana barbara, Sonora Dinamita y Selena) al ver la gran respuesta del público, quisimos grabarlo con otros instrumentos en estudio para complacer a la gente en las plataformas.
¿Cómo fue el proceso creativo y de producción de estas nuevas canciones?
Para este 2025 tenemos más canciones inéditas, y siempre es un proceso arduo al igual que los covers, pero en canciones inéditas es un poco más difícil y a la vez porque le das tu sello personal y lo creamos con el sonido que identifica a la banda.
¿Hay alguna canción en este álbum/sencillo que tenga un significado especial para la banda?
Claro! El tema ojitos miel, fue un parte aguas para nosotros, ya que es un tema de nuestro compañero Daniel QEPD, un tema que nos abrió muchas puertas en muchos medios e incluso eventos.
¿Qué proyectos tienen en puerta para este año?
Tenemos varias presentaciones confirmadas alrededor del país, otras que estamos en pláticas incluyendo ferias y palenques. Lanzamientos tendremos varios temas inéditos compuestos por nuestro vocalista Félix Gonzalez, se tiene contemplado incluir covers este año como los anteriores. Por el momento no tenemos colaboraciones confirmadas, pero estamos abiertos a crear nueva música en otros géneros.
¿Qué les gustaría lograr en los próximos cinco años como banda?
Entre muchas metas que tenemos, una de ellas sería que nuestra música sea reconocida por nuestro país Mexico, Latinoamérica y el mercado americano, presentarse en escenarios de renombre de muchos países, crear más letras únicas a nuestro estilo para el público entre muchas cosas más.
Si pudieran colaborar con cualquier artista o banda, ¿quién sería y por qué?
Todos en la banda tenemos a alguien con quien quisiéramos colaborar, pero alguien que todos tenemos en mente sería Edén Muñoz por abrirnos las puertas en sus eventos y el compartir su estilo de música con nosotros, pensamos que sería muna muy buena fusión.
¿Cómo manejan las diferencias creativas dentro del grupo?
Todos pensamos diferente en la agrupación, lo que hace que no logremos compartir la misma ideología, pero a la vez esa misma situación es lo que hace que cada quien tenga sus ideas por separado y podamos implementarla en ciertas situaciones tanto en el estudio y conciertos.
¿Qué creen que es lo que hace que Quinto Traste sea único y conecte con el público?
Creemos el hecho de compartir nuestra música que no es de nuestra generación, es decir, éxitos clasicos de muchos géneros, nos abarca un mercado más grande de gente, haciendo que la gente siempre tenga una respuesta positiva, al igual pensamos que nuestras letras son sentimientos que cualquiera puede sentir y así es como nuestros sencillos inéditos también tienen su reconocimiento.
¿Hay alguna experiencia personal que haya influido en las letras o en la dirección artística de la banda?
El legado de Daniel los motivó a apostar por más temas originales, con letras variadas y sonidos innovadores.
¿Qué sienten cuando están sobre el escenario y el público corea sus canciones?
La emoción de ver al público entregarse a su música es indescriptible. Cada show es una experiencia única, y el apoyo de la gente les da la energía para seguir adelante.
Si pudieran enviarle un mensaje a los fans que los han apoyado desde el inicio, ¿qué les dirían?
A sus fans y a los medios que han impulsado su carrera, solo tienen palabras de agradecimiento. Prometen seguir dando lo mejor de sí en cada canción y cada escenario.
Un futuro prometedor para Quinto Traste
Quinto Traste es más que una banda emergente; es el reflejo de la pasión, la resiliencia y el amor por la música. Con una identidad propia y un compromiso inquebrantable con su público, su trayectoria apenas comienza, pero todo apunta a que su sonido seguirá conquistando corazones dentro y fuera de México.