Antojito Que Abraza
Amix, si hay algo que nos une más que los memes, es la comida. Y si esa comida viene calientita, con maíz, carne jugosa, lechuga crujiente y un toque de limón… uff. Sí, hablamos del pozole. Pero no de cualquiera: el pozole de Potzollcalli ahora está más cerca que nunca gracias a su nueva alianza con Rappi. Porque sí, lo tradicional también se digitaliza. Así que amix, si quieres disfrutar de este antojito, quédate conmigo que te doy los detalles.
El maíz es identidad
Primero, hay que recordar algo clave: el maíz no es solo un ingrediente, es parte de quienes somos. De hecho, según Kantar, está presente en el 77% de nuestras comidas semanales. Así que este collab no solo es sabroso, también es cultura viva. Con más de 50 años de historia, Potzollcalli fue pionero en traer el pozole a la CDMX, y ahora lo hace aún más accesible con dark kitchens repartidas por toda la ciudad.
Antojito más alla de fiestas patrias
Después, aunque solemos pensar en pozole cuando hay grito y papel picado, la neta es que el 63% de las familias mexicanas comen antojitos todo el año. Y con razón: son ricos, reconfortantes y muy nuestros. Ahora, gracias a Rappi, pedir tu pozole rojo de cerdo o cualquier otro antojo de Potzollcalli desde el sillón es real y rápido. Y eso, amix, también es progreso con antojito que abraza fuerte.
Asimismo, no es casualidad que la comida tradicional mexicana haya duplicado su crecimiento en Rappi durante el último año. Es la prueba de que lo que está hecho con corazón nunca pasa de moda. El pozole es ese plato que no falla y que, aunque evolucione, mantiene su esencia en cada cucharada.
Delivery de historia
Por último, este movimiento no es solo un hit gastronómico, es una forma de mantener viva una tradición mientras nos adaptamos al ritmo de la vida moderna. Porque sí, todos merecemos disfrutar de un antojito que abraza fuerte, aunque estemos en pijama y viendo nuestra serie fav.
🫔 Únete al canal de WhatsApp y entérate de todo lo nuevo (y rico): Canal Rappi CDMX