Coyotl, Batman Azteca y el viaje de Horacio García Rojas
Horacio García Rojas ha construido una carrera marcada por personajes intensos, historias con identidad y una fuerte conexión con la fantasía y la ciencia ficción. Desde sus inicios, ha apostado por proyectos que exploran lo místico, lo ancestral y lo fantástico, siempre con una mirada crítica hacia los estereotipos y un deseo profundo de transformar la narrativa sobre lo que significa ser mexicano en pantalla. En esta entrevista, Horacio nos habla sobre Coyotl, la nueva serie de fantasía con alma mexicana, y sobre su participación en Batman Azteca: Choque de Imperios, dos proyectos que mezclan lo épico con lo identitario. Además, nos comparte sus motivaciones como actor, sus sueños de infancia, su amor por la animación y la ciencia ficción, y su compromiso con contar historias que inspiren, cuestionen y conecten con las nuevas generaciones.
1. ¿Qué fue lo primero que te atrapó de Coyotl y cómo llegó este proyecto a ti?
Lo que más le atrajo a Horacio de Coyotl fue que se trataba de una historia de fantasía, algo que no suele explorarse con frecuencia desde las raíces mexicanas. Le fascinó que el héroe surgiera del pueblo y de sus tradiciones, convirtiéndose en una especie de superhéroe místico nacional. Cuando lo invitaron al proyecto y le ofrecieron el papel del villano, admitió que al principio sintió cierto hartazgo, ya que suele asociarse su imagen morena con ese tipo de roles. Sin embargo, fue justamente el componente fantástico lo que terminó por motivarlo a aceptar el proyecto.
2. La historia de Coyotl parece estar muy conectada con la identidad y las raíces culturales. ¿Cómo crees que esta historia resuena con el público actual?
Horacio considera que México es un país con una riqueza cultural enorme, y que plataformas como MAX apuesten por contar historias fantásticas arraigadas en nuestras raíces le parece un acierto total. Cree que el público se enamorará de Coyotl, no solo en México, sino a nivel global. La combinación de un contexto real como la violencia en el país con una solución fantástica es, para él, una fórmula poderosa que conectará profundamente con la audiencia.
3. ¿Qué impacto crees que Coyotl puede tener en la audiencia y qué reflexión te gustaría que dejara en quienes la vean?
Horacio ve Coyotl como una metáfora del rumbo que podríamos tomar como país. En su opinión, existen dos narrativas: una dominada por la violencia, que parece inevitable, y otra basada en lo fantástico, en nuestras leyendas, identidad y raíces. Alimentar esta segunda narrativa permite soñar con un país distinto. La figura del héroe místico que decide hacer el bien en favor de la justicia y su comunidad es, según él, una imagen poderosa y adaptable a nuestras propias vivencias. Cree firmemente que todos tenemos un héroe dentro; solo hace falta dejarlo salir y permitirnos transformarnos.
4. Has interpretado personajes muy distintos a lo largo de tu carrera. ¿Cómo eliges los proyectos en los que te involucras?
Horacio dice que elige sus proyectos pensando en cómo se sentiría su niño interior con ellos, y ahora también en lo que podría inspirar orgullo en sus hijos. Le interesan especialmente las historias que hablen de México como una nación mestiza y multicultural, como hizo en Diablero y Soldados y Zombies. Sus proyectos suelen estar ligados a la ciencia ficción o la fantasía oscura, géneros con los que creció en los años 80. Para él, la fantasía es una herramienta para tomar distancia y comprender la realidad desde otro ángulo, con la intención de mejorarla o preservar lo positivo.
5. En la misma línea de la variedad de proyectos que has tomado a lo largo de tu carrera, Batman Azteca: Choque de Imperios ha generado mucha expectativa. ¿Cómo te sientes al formar parte de un proyecto que combina una figura icónica como Batman con la cultura prehispánica?
Este proyecto lo tiene especialmente emocionado. Cuando le ofrecieron dar voz al personaje principal, se sintió muy feliz porque le encanta la animación, un formato que considera fascinante para contar historias. Ver a un ícono de la cultura pop como Batman con raíces prehispánicas le parece algo maravilloso. Poder mostrar una Tenochtitlán vibrante, con guerreros defendiendo su historia, su cultura y su gente, representa para él una oportunidad valiosa para que los jóvenes se identifiquen con su herencia cultural y redescubran esa sabiduría ancestral que ha sido olvidada, pero que sigue viva.
6. ¿Cómo fue el proceso de darle voz a tu personaje en Batman Azteca?
El personaje de Batman en esta versión es muy joven y está en busca de su identidad. Horacio explica que para este Batman, la noche es un refugio, y el «hombre alado» genera miedo, pero también es un medio para hacer justicia. La conexión con el dios murciélago transforma quién es. Esta fue su primera experiencia en doblaje, y la disfrutó tanto que quiere seguir explorando ese camino.
7. El concepto de Batman Azteca reimagina al Caballero de la Noche en un contexto completamente distinto. ¿Cómo crees que esta reinterpretación enriquece la historia y qué valor añade a la representación de nuestra herencia cultural?
Horacio señala que veremos una Tenochtitlán viva, con espacios ceremoniales llenos de color, lo cual habla directamente de nuestras raíces. Considera que los jóvenes podrán conectar con una historia que ya conocen, como la de Batman, pero ahora complementada por un fuerte componente cultural. La narrativa muestra el crecimiento de un joven tras la pérdida de su padre, comprendiendo que la venganza no es el camino, sino la justicia. El héroe nace con ayuda del pueblo, y eso hace que esta historia también sea significativa para compartir entre padres e hijos, despertando curiosidad por nuestras raíces.
8. Como actor, ¿cómo te preparaste para este proyecto? ¿Te inspiraste en alguna referencia específica?
Para Coyotl y Batman Azteca, su preparación no fue solo actoral, sino también como fan. Horacio se considera un geek y siempre ha disfrutado de lo que muchos llaman cultura «nerd». Tiene muchos referentes de su infancia que lo inspiran. Para él, actuar es jugar, y jugar a ser estos personajes es como revivir sus sueños de niño. Ver las imágenes del Batman azteca fue como mirar directamente a su infancia.
9. Tu trayectoria incluye personajes intensos y complejos. ¿Hay algún papel que haya cambiado tu forma de ver la actuación?
Más que un papel específico, han sido los encuentros con grandes actores, personas con un profundo amor por contar historias y una ética impecable, lo que ha transformado su visión. Estos momentos le han hecho comprender el privilegio que tiene y la responsabilidad de ejercer su trabajo con amor y respeto. Para Horacio, ha sido un esfuerzo constante no caer en estereotipos ni permitir que otros lo encasillen como mexicano. Lo que más lo ha marcado es poder contar historias junto a personas a las que admira profundamente.
10. Si pudieras interpretar cualquier personaje histórico o de ficción, ¿a quién elegirías y por qué?
Le encantaría interpretar a figuras como Cuitláhuac, Acolmiztli o Nezahualcóyotl, y tener la oportunidad de imaginar cómo veían ellos la vida. Son personajes con gran profundidad y que pocas veces se representan. Y en cuanto a ficción, sueña con empuñar un sable láser y decir: «May the Force be with you.»
11. Más allá de la actuación, ¿te interesa explorar otros roles en la industria, como la dirección o producción?
Actualmente está escribiendo y desarrollando sus propias historias. Quiere contar desde su perspectiva, junto a personas que respeta y admira. Para él, el arte es un esfuerzo colectivo y desea contribuir a esa colectividad contando las historias que lo apasionan.