Omar Carbajal: Autenticidad que inspira
En un mundo donde las redes sociales pueden parecer un juego de apariencias, hay creadores que logran romper la pantalla y conectar de verdad. Carlos Carbajal es uno de ellos. Con una mirada estética, honesta y profundamente humana, ha construido un espacio digital que trasciende las modas para contar historias con propósito. Desde su inicio casual durante la pandemia hasta convertirse en una de las voces más influyentes del entretenimiento digital en México, su camino ha sido todo menos improvisado. Hoy, detrás de cada publicación, hay estrategia, creatividad, entrega… y, sobre todo, una autenticidad que no se negocia.

Entrevista: El Poderoso Dave
Foto @gomezdelacueva
Grooming @ricardomosqueda_maquillista
Venue @hoteldama.mx
Stylist @viko_navarro
Asistente de Stylist @wearitbysofia
Asistente de Producción: Valeria Esquivel
1. ¿Cómo comenzó tu camino en el mundo de las redes sociales?
Durante la pandemia, sentí la necesidad de hacer algo distinto a lo de siempre. Empecé a compartir esos pequeños detalles del día a día que me parecían curiosos, estéticos o simplemente divertidos. Sin planearlo demasiado, encontré en las redes un espacio para expresarme y conectar desde lo visual, lo creativo y lo auténtico.
2. ¿En qué momento te diste cuenta de que querías dedicarte de lleno al mundo del entretenimiento y las redes?
No hubo una fecha marcada, fue más bien un proceso orgánico. Un día me di cuenta de que esto ya era mi trabajo de tiempo completo, tenía que armar equipo, sumar herramientas y profesionalizarme. Fue en ese punto cuando dije: esto va muy en serio.
3. ¿Qué retos enfrentaste cuando iniciaste como influencer en México y cómo lograste abrirte camino en un entorno tan competitivo?
El mayor reto fue aprender a ser fiel a mi voz en medio de tantas opiniones. Entender que no se puede complacer a todos y que mi camino debía construirse desde lo que me apasiona, no desde lo que otros esperan de mí.
4. ¿Qué buscas al momento de crear alianzas y estrategias para tus redes?
Busco conexiones auténticas, donde ambas partes ganen y se potencien. Me gusta trabajar con marcas que se atrevan a pensar diferente, que valoren la creatividad y que entiendan que las mejores ideas nacen de escuchar al otro.
5. En un mundo donde todos quieren ser influencers, ¿qué crees que realmente diferencia a un creador con potencial de uno más del montón?
La diferencia está en el nivel de entrega. La pasión no se finge y el compromiso se nota. Muchos siguen modas pasajeras, pero pocos se comprometen a construir contenido con intención, pensando en inspirar, emocionar o transformar.
6. ¿Cuál ha sido la campaña o colaboración con alguna marca que más te ha retado o te ha dejado un aprendizaje clave?
Cada campaña me reta a subir de nivel. Siempre busco que cada colaboración aporte algo nuevo a mi contenido, ya sea en narrativa, producción o creatividad. Por eso, cada una termina siendo un aprendizaje diferente.
7. Tienes una presencia muy activa en redes. ¿Cómo decides qué contenido compartir desde tu cuenta personal y cuál dejar para tus talentos?
Para mi cuenta personal, todo pasa por el filtro de la autenticidad: si conecta conmigo, con lo que vivo o me emociona, va. Para mis talentos, pienso en lo que mejor potencia su esencia. Cada contenido debe hablar con la voz correcta, en el canal correcto.
8. ¿Te ha tocado vivir algún momento difícil a raíz de tu exposición en redes? ¿Cómo lidias con las críticas o los comentarios negativos?
Hasta ahora, no he vivido un momento realmente difícil. Pero claro, los comentarios siempre están. Aprendí a verlos como parte del paisaje: no todo lo que se dice define quién eres. Lo importante es saber qué filtro usar y con qué energía te quedas.
9. ¿Qué tendencias estás viendo ahora mismo en el mundo digital que crees que van a marcar el futuro del influencer marketing?
Definitivamente la inteligencia artificial. Está transformando la forma en la que creamos, analizamos y conectamos con la audiencia. El reto es usarla como una herramienta, no como un reemplazo de nuestra voz creativa.
10. Hace un tiempo incursionaste en la música como DJ. ¿Qué te motivó a explorar ese camino y qué descubriste de ti mismo en ese proceso creativo?
Mi curiosidad es mi motor. Siempre estoy buscando explorar territorios nuevos. La música fue un canal distinto para expresarme, entender ritmos, energías y conectar con otros desde otro lenguaje creativo.
11. ¿Te gustaría regresar a ese lado artístico?
Por ahora no está en mis planes, pero nunca cierro ninguna puerta. Si la creatividad llama, ya veremos.
13. ¿Cómo equilibras la parte creativa con la responsabilidad empresarial y de gestión de equipos?
Con estructura y claridad. Soy creativo, sí, pero también soy consciente de que esto es un negocio. Tengo un equipo que me ayuda a ejecutar ideas, organizarlas y darles dirección. La clave está en no romantizar el caos y encontrar el ritmo que funcione.
14. Has compartido tu labor social y tus visitas a casas hogar y asilos. ¿De dónde nace esa necesidad de compartir y ayudar?
Creo profundamente que si puedes hacerle el día mejor a alguien, aunque sea con una sonrisa, ya estás haciendo algo valioso. Ayudar, compartir, estar presente… eso también es parte de mi propósito y no lo dejaré de lado.
15. ¿Cuál ha sido el momento más gratificante de tu carrera hasta ahora y por qué lo recuerdas con tanto cariño?
Cada día es gratificante, pero hay momentos que marcan. Estar rodeado de un equipo comprometido, recibir mensajes de agradecimiento, y en 2024 ser nominado a Mejor Influencer… eso me recordó que todo el esfuerzo sí deja huella.
16. ¿Qué consejo le darías a alguien que quiere vivir de las redes, pero sin perder su autenticidad?
Que nunca olviden por qué empezaron. Ser auténtico no es una estrategia, es una decisión constante. No te compares, no te disuelvas en las tendencias. Tu voz es tu valor más grande, protégela.
17. ¿Dónde te ves en cinco años? ¿Qué sueños te faltan por cumplir?
Me veo creando cosas más grandes, quizás explorando otros formatos, incluso fuera de las redes. Quiero seguir viajando, contando historias desde un punto de vista único y retador. Más que seguir una fórmula, me emociona pensar en abrir caminos nuevos que mezclen estilo, tecnología y emoción. Me faltan muchos sueños, y eso es lo emocionante: seguir con hambre creativa.
BONUS ZERO
18. ¿Qué canción describe tu vida ahora mismo?
«Good as Hell» de Lizzo. Energía arriba, amor propio y ritmo sin pausa.
19. Si tu historia se contara como una serie de Netflix, ¿cómo se llamaría el primer episodio?
“Cámara, estilo… ¡acción!”
20. ¿Con qué tres palabras te gustaría que te recordaran?
Divertido, generoso y genuino.
Carlos es prueba viviente de que sí se puede vivir de lo que amas sin perder el rumbo, ni la esencia. Su historia no está escrita con likes, sino con decisiones valientes, conexiones reales y un propósito claro: inspirar, crear y compartir. Con la mirada puesta en el futuro y los pies bien plantados en lo que lo mueve, nos deja una lección poderosa: ser genuino no pasa de moda, y cuando la pasión se encuentra con la disciplina, el impacto se vuelve inevitable.