ITS en el sexo lésbico sin prejuicios
Amix, sabemos que hablar de sexualidad puede ser un terreno minado de mitos, estigmas y silencio, pero justo por eso necesitamos sacar la conversación del clóset. Aunque muchas veces se piensa que las relaciones entre morras, lesbianas o personas con vulva están libres de riesgo, la neta es que también pueden transmitir infecciones de transmisión sexual (ITS). Así que, si te quieres cuidar y disfrutar, aquí va toda la info de ITS en el sexo lésbico sin prejuicios sin prejuicios que deberías saber.
La realidad del ITS en el sexo lésbico
Además, no se trata de meter miedo, sino de ser conscientes. Infecciones como el Virus del Papiloma Humano (VPH), herpes, VIH, sífilis y tricomoniasis se pueden transmitir en prácticas como el sexo oral, el uso compartido de juguetes sexuales, el contacto genital o incluso con los dedos si hay microlesiones.
Entonces, ¿cómo nos cuidamos?
Después de todo, la prevención es poder. Existen métodos de barrera súper funcionales como láminas de látex o condones cortados (sí, ¡los puedes usar como protección externa!). También es básico limpiar los juguetes sexuales entre cada uso y cambiar el método si cambias de zona o de pareja. Otra joyita de consejo: evita el rasurado o cepillarte los dientes antes del sexo, ya que puedes hacerte microlesiones y dejar pasar bacterias y virus sin darte cuenta.
La consulta ginecológica es para todes
Por otro lado, no tienes que querer embarazarte para ir al gine. La salud sexual aplica para todes, y más si tienes prácticas sexuales activas. Revisa señales como flujo con mal olor, ardor al orinar o lesiones en la piel. Lo ideal es hacerte pruebas al menos una vez al año, o cada 3-6 meses si tienes nuevas parejas o prácticas sin protección. Desde Fundación CTR hay brigadas con pruebas gratuitas y cero invasivas. Consulta más info en sus redes sociales Fundación CTR.
ITS en el sexo lésbico debe ser clara, real y sin prejuicios
Finalmente, la salud no es binaria ni heteronormada. Exigir atención médica con perspectiva de género y diversidad es parte del autocuidado. Gracias a iniciativas como esta, hablar de ITS en el sexo lésbico ya no es tabú, sino una conversación urgente y necesaria.
Y si quieres conocer más consejos e info sobre salud y binestar puedes entrar a zeromagazine.mx o seguirnos en @zeromagazinemx