Rompe El Ciclo De Comer De Noche
Amix, si eres de lxs que a medianoche anda asaltando el refri como si no hubiera un mañana, puede que no solo sea antojo. Existe algo llamado Síndrome del Comedor Nocturno (SCN), y no, no es solo una excusa para tragarte esa pizza a las 3 am. El SCN es un trastorno de la conducta alimentaria que va más allá de la simple gula nocturna y puede afectar tu salud física y mental. Quédate conmigo para descubrir como romper el ciclo de comer de noche y entender por qué pasa esto.
¿Qué es el SCN y cómo se manifiesta al comer?
Para empezar, el SCN se caracteriza por comer compulsivamente durante la noche, acompañado de insomnio, ansiedad y falta de control. Muchas veces, quienes lo padecen sienten que durante el día no tienen tanta hambre, pero cuando cae la noche, la necesidad de comer se vuelve irresistible. Según el Dr. Luis Dorado, especialista en nutrición clínica, este trastorno está relacionado con alteraciones en los ritmos circadianos, especialmente en la producción de melatonina y cortisol, lo que impacta directamente en el metabolismo y la calidad del sueño.
Además, las personas con SCN suelen experimentar síntomas como:
- Falta de apetito matutino: Literalmente te despiertas sin ganas de comer nada.
- Ingesta descontrolada en la noche: Más del 25% de las calorías diarias después de la cena.
- Sensación de culpa y ansiedad: Porque sabes que está mal, pero parece imposible de frenar.
¿Por qué sucede esto?
Además, el SCN no es solo una cuestión de voluntad o antojo, sino que puede ser consecuencia de varios factores, como:
- Estrés crónico y ansiedad: Comer para lidiar con las emociones.
- Patrones de alimentación irregulares: Dietas muy restrictivas que llevan a atracones nocturnos.
- Desajustes en el sueño: Dormir poco altera las hormonas que regulan el hambre, como la grelina y la leptina.
Asimismo, el sueño de mala calidad también está relacionado con el aumento de la grasa abdominal y la resistencia a la insulina, lo que puede derivar en problemas como la obesidad y la diabetes. Dormir menos de 7 horas por noche provoca que el cuerpo entre en modo supervivencia y quiera consumir más calorías.
¿Cómo tratar el SCN?
Por otro lado, el tratamiento debe ser integral, ya que no se trata solo de cerrar el refri con candado. Según el Dr. Dorado, es fundamental entender que el SCN no es un problema de voluntad, sino de regulación hormonal y hábitos de sueño. El enfoque incluye:
- Terapia cognitivo-conductual: Para identificar los detonantes emocionales y trabajar en ellos.
- Intervenciones nutricionales: Aprender a comer equilibradamente durante el día para evitar atracones en la noche.
- Soporte médico: A veces se requieren medicamentos que ayuden a regular los ciclos hormonales
Finalmente, lo más importante es reconocer que necesitas apoyo profesional si esto se está volviendo un problema constante. No te castigues por comer de noche, mejor busca estrategias que realmente aborden el origen del problema.
Si quieres más información o asesoría especializada, puedes comunicarte con el Dr. Luis Dorado al WhatsApp 55 8009 8627